Verge (XVG) es otra de esas criptomonedas que están copando las cimas de todos los top y que más está creciendo en el mercado en los últimos tiempos. Pero, ¿Qué es Verge (XVG). Aunque parezca una criptomoneda y un proyecto totalmente nuevo no lo es. Fue lanzada en el 2014 con el nombre de DogeCoinDark, pero en el 2017 los creadores decidieron agregar otras funcionalidades y relanzaron la moneda con un cambio de nombre. Rápidamente fue acogida por los usuarios y comenzó su despegue. Su arquitectura se basa en la famosa cadena de bloques de Bitcoin, pero con una velocidad mayor y con un mejor reparto para los mineros. Cuenta con cinco algoritmos de hash diferentes (Scrypt, X17, Lyra2rev2, myr-groestl y blake2s) lo que le aporta una seguridad extra. Su código es también abierto.
Verges (XVG) está descentralizada, al igual que la mayoría de las criptomonedas emergentes, y se presenta como una solución de pagos tanto a gran escala como a baja escala. Al igual que muchas otras también le da mucha importancia al anonimato, creando para ello múltiples redes como Tor e i2P. Por todo esto no tiene ninguna empresa detrás, sino que es la propia comunidad que la usa quién la sostiene.
Quizás una de las características esenciales que la diferencia de la moneda madre (el Bitcoin) es su rapidez, ya que produce transacciones en menos de 5 segundos.
El equipo de desarrollo está formado por jóvenes ingenieros desligados de cualquier empresa que mantienen un trato cercano con la comunidad. Esto es quizás lo que más lo diferencia de otras criptomonedas que tienen ya detrás empresas fuertes invirtiendo y abalando el proyecto.
Verge cuenta también con una billetera propia, Tor Android, que ofrece anonimato móvil.
Verge cuenta con una cantidad de criptomonedas circulantes de 14,425,836,982 XVG y tiene una capacidad total de 16,555,000,000XVG, que podría estar completa entre el 2023 y el 2025.
Además de la criptomoneda Verge también quiere poner en marcha, como Etherum, contratos inteligentes, que tienen en fase de prueba en estos instantes.
La puedes encontrar para intercambio o compra en los principales exchanges, como por ejemploBinance.
Si estás pensando hacer un curso en criptomonedas y bitcoins mira este artículo.