Vamos a darte unos consejos para hacer segura tu oficina. Un lugar en el que pasas un gran número de horas (casi tantas como en tu propio hogar) y donde tienes documentos importantísimos.
Por ello, es primordial cerciorarse de que todo esté en orden y de que no va a haber ningún tipo de problema ni sobresalto.
Como decíamos cuando jugábamos al escondite: por ti y por todos tus compañeros.
Vamos ya con esos consejos:
Consejos para hacer segura tu oficina
Bombines anti-bumping
Antes de explicarte lo que son los bombines anti-bumping, vamos a contarte lo que es el bumping.
En principio era una técnica utilizada por los cerrajeros profesionales en caso de emergencias como, por ejemplo, una pérdida de llaves. Pero con el paso del tiempo los ladrones adoptaron este método para robar en empresas y casas particulares.
Para evitar ser una de sus víctimas, lo ideal es instalar este tipo de bombines en las cerraduras de tus puertas. Esto inutilizará el ataque de los amigos de lo ajeno.
Las claves
Evidentemente, en una oficina hay infinidad de documentos y datos privados que deben de estar protegidos.
A la hora de poner una contraseña no pongas cosas fácilmente adivinables. Que sea algo ajeno a ti y a tu empresa. Por ejemplo, el título de una canción o película o sus iniciales. Es mejor que lleve minúsculas, mayúsculas y algún símbolo como # o %.
Contraseña de inicio
Protege también tus ordenadores y teléfono móvil. Lo ideal es no dejar que estén «solos» más de 5 minutos sin contraseña en la pantalla de inicio.
Documentos protegidos
Una buena idea es hacerte con una caja fuerte donde guardar documentos y objetos de valor. Lo ideal es ponerla en un sitio donde pase desapercibida.
Cámaras de seguridad
No son muy costosas y colocándolas en sitios estratégicos de tu oficina podrás cerciorarte de que no ocurre nada anormal en tu ausencia.
Bajo llave
Pon algunas cerraduras en cajones y archivadores. Así tendrás todo a salvo de mirones.
No abras correos electrónicos extraños
Primero, evítalos con un filtro spam potente. Pero, si se cuela alguno, ten en cuenta que debes eliminar inmediatamente correos electrónicos de cuya procedencia desconfíes. Ten también mucho cuidado a la hora de ejecutar ningún archivo adjunto que incluyan.
A la hora de mandar documentos, fíjate muy bien en los remitentes. Tal vez por error puedas enviar archivos confidenciales a alguien que no tendría que recibirlos.
Destruye los equipos que ya no vas a usar
A veces se tiene la costumbre de simplemente dejar arrinconados los equipos que han ido «envejeciendo» y no se van a utilizar más. Esto es peligroso. Entre otras cosas, porque puede filtrarse información confidencial de la empresa. Lo mejor es tener una política clara en ese sentido y destruir de forma segura todo aquello que no vaya a utilizarse.
Además, ahorrarás espacio, que siempre viene bien.
Cuidado con el wifi
Las redes wifi suelen utilizarse en casi todas las oficinas. Ten cuidado también con ellas. Es primordial que cambies los datos que trae el router por defecto y que tengas en cuenta el alcance de la red. Para que ningún intruso pueda entrar, oculta su nombre.
Si es necesario, consulta con un especialista que te asesore. Puede ayudarte a crear listas específicas, en las que las personas autorizadas tengan que autentificarse.
Durante los fines de semana y periodos vacacionales es mejor que apagues el router.
Esperamos que estos consejos para hacer segura tu oficina te sean útiles. Nada está de más a la hora de tener a buen recaudo un lugar y unos documentos tan importantes.
También te puede interesar: Sitios para crear un blog de forma gratuita