![yoast seo](https://marketingdesdecero.com/wp-content/uploads/2019/03/yoast-seo.jpg)
En el post de hoy vamos a tratar de enseñarte a cómo redactar un artículo para SEo con Yoast. Los plugin SEO rápidamente se volvieron los más populares entre los usuarios de WordPress, ya que proporcionan varias ventajas para posicionar mejor el contenido de una página web o de un post especifico, pudiendo “controlar” la forma en la que el contenido aparecerá en Google y dejándole más claro al buscador cuáles son las palabras que queremos posicionar y sobre de qué va el contenido.
Desde hace algunos años Yoast es el plugin más popular en la comunidad, ya que es muy fácil de usar y bastante efectivo, aunque hay otras alternativas disponibles de gran calidad. Para posicionar una web y poder cumplir con nuestros objetivos, lo recomendable sería contratar una empresa experta, nosotros recomendamos consultar el blog de posicionamiento SEO en Valencia o un experto que pueda trabajar para tu región, en caso de que quieras dirigir tu página hacia el público de un país o de una ciudad especifica.
A continuación, te daremos algunos consejos básicos para redactar un artículo para SEO con Yoast muy fácilmente, ya que el plugin es bastante intuitivo y continuamente mejora para hacerse más simple y efectivo.
Redactar un artículo para SEO con Yoast, consejos básicos
El plugin es bastante sencillo de configurar, te recomendamos usar el asistente para establecer las opciones básicas en unos cuantos segundos.
Una vez que el plugin Yoast este configurado, podrás empezar a crear contenido enfocado tanto en las páginas, post, categorías, tags, etc., pudiendo editar la forma en que Google verá cada uno de estos.
Por ejemplo, cuando empieces a redactar un post, notarás que abajo del espacio para componer las entradas hay una caja de Yoast, la cual está compuesta por algunos elementos principales:
- Título: aquí puedes editar la forma en que Google ve el título de tu post. Es decir, no tiene que verlo con el título que le pusiste a la entrada en WordPress.
- URL: aquí puedes editar muy fácilmente la URL que tendrá el post.
- Texto/descripción: Google suele crear la descripción tomando texto que considere relevante, pero aquí le hacemos el trabajo más fácil al recomendarle un texto nosotros mismos.
- Palabra clave: la versión gratuita permite enfocarnos en una palabra clave, mientras que la versión Premuim da hasta 6 palabras clave.
- Sinónimos: si la palabra clave tiene sinónimos, también puedes agregarlos en este campo para facilitarle el trabajo a Google y que sepa mejor con qué términos está relacionado nuestro contenido.
La importancia de la palabra clave
Antes de continuar, tienes que saber que Google cada vez valora más el contenido, destacando su calidad y lo útil que le puede resultar a un visitante.
Sin perder de vista la calidad de todo el contenido, enfocarnos en una o varias palabras clave sigue siendo una de las formas más efectivas de atacar Google. Sin embargo, no pretendas inundar tu texto de una palabra clave, debe ocupar un máximo del 3% del contenido para que Google no lo vea con malos ojos.
Usando los consejos y el semáforo de Yoast
Conforme vayamos redactando y dándole vida a nuestro contenido, el “semáforo” de Yoast te irá diciendo en qué aspectos estás bien (verde), cuales podrían mejorar (amarillo) y cuales están muy mal y deberías corregir lo antes posible (rojo).
Siguiendo los consejos del semáforo es posible crear un contenido SEO básico y con la calidad que Google desea como estándar.
Ten en cuenta que Google toma en cuenta muchos factores de un sitio al momento de posicionarlo, así que no por tener un contenido con todos los consejos en verde se asegura que aparecerá en las primeras posiciones, pero si es una excelente forma de asegurarnos que el contenido cuenta con todo lo básico para que Google lo pueda tomar en cuenta para darle una buena posición en su buscador.
Ahora ya sabes cómo redactar un artículo para SEO con Yoast, en próximos post seguramente continuemos con este tema.