
En este pequeño artículo te vamos a presentar unas cuantas ideas que te pueden venir genial para realizar tu currículum. Ya en otros artículos previos os contamos sobre cómo hacer curriculum originales y creativos. Estos modelos de plantillas para crear tu curriculum vitae te indicarán también el modo correcto en que debes rellenar la información.
Esperamos que te inspires y te animes a probar algunas de estas ideas, ¡comencemos!
Modelo Currículum Minimalista Y Directo
En este en particular vemos que nos concentramos más en hablar un poco sobre nosotros mismos. Dedicamos el primer párrafo para informarle al que lee el currículum cuales son nuestras metas y visiones sobre el trabajo al cual estamos aplicando.
Seguido de esto vemos como estructuramos de manera sencilla nuestra información académica.
Debemos hacer un uso correcto del nombre propio de las instituciones.
Además de incluir la fecha de inicio y de culminación de los estudios, así como también el titulo o certificación obtenida.
De igual manera disponemos nuestra información laboral previa, en este caso haciendo énfasis en los cargos desempeñados.
En este caso también colocamos el nombre la empresa o lugar de trabajo, además del tiempo permanecido en los esos puestos.
Por último incluimos una pequeña gráfica de puntos, en la cual podemos colocar características como: proactividad, trabajo en equipo, etc.
También podemos colocar que tal fue nuestro desempeño en los cargos laborales previos.
Si nos fijamos en la estructura del currículum vemos como hemos dedicado un poco más de la mitad de la hoja a la información básica.
Tenemos que notar como la otra mitad de la hoja no la cargamos de mucha información, solo con los puntos básicos de contacto
Más bien dejamos que sea nuestra foto la que se lleve la atención en esta parte.
Coloca una foto adecuada donde se vea todo tu rostro, acompáñala de tu nombre además de tu correo o número telefónico.
Modelo Currículum Sencillo
En este modelo nos centramos más en las capacidades laborales con las que contamos.
De modo parecido al anterior, estructuramos la mayor cantidad de información del lado derecho de la hoja.
Dejando las primeras líneas de información para hacer una breve descripción de nuestro perfil profesional.
A continuación vemos el punto que más buscamos resaltar, que son las habilidades.
En esta ocasión vemos como las estructuramos de acuerdo a áreas de trabajo previo.
Mencionando las capacidades que requerían, la experiencia obtenida, además de los logros alcanzado en ese puesto.
Sin duda esta es una manera muy particular de hablar sobre tus experiencias laborales pasadas.
Después de esto pasamos a describir nuestra fonación académica, en la que incluimos el año de inicio y de culminación.
Además de añadir el área de certificación.
Para finalizar incluimos una sección llamada “otros datos” en la que podemos incluir cursos y adiestramientos realizados por nuestra cuenta.
En este aparado sería muy bueno mencionar los idiomas aprendidos, además del nivel de conocimiento en otras áreas.
En la parte izquierda de la hoja dejamos espacio suficiente para colocar nuestra fotografía.
Acompañándola de nuestro nombre, edad e información de contacto básica, como correo electrónico y número telefónico.
Modelos Currículum Clásico
Este modelo cuanta con un formato más clásico, enfocándose en resaltar y organizar toda la información en la hoja.
Podemos dividir este currículum en tres grandes partes.
La primera esa dedicada enteramente para la información personal, dejando un espacio para colocar una fotografía.
Esta imagen de nosotros está acompañada de nuestro nombre completo, información de dirección además de la de contacto.
Seguido de esto tenemos la parte central del currículum.
En ella vemos como nos dedicamos a detallar nuestras experiencias profesionales previas.
En este apartado incluimos los años de desempeño, el cargo, las funciones, además del nombre de la institución donde trabajábamos.
Vemos también como dedicamos una pequeña parte para hablar sobre los logros obtenidos de cada experiencia laboral.
La última parte la dedicamos a la información académica, donde de igual manera incluimos cosas como:
Lapso de duración, nombre la institución, título del área de certificación, además una breve descripción de los conocimientos adquiridos.
Por ultimo en este modelo de currículum incluimos tres cuadros con información extra.
La cual creemos que puede ser de utilidad o de interés para el empleado.
Podemos incluís el nivel de conocimiento de los idiomas que sepamos, curso extras realizados.
Además de datos de interés como disponibilidad, movilidad, entre otras cosas.
Modelo Currículum Moderno
Este es otro modelo que nos presenta un manejo de la información muchos sencillo y clásico.
Vemos como el encabezado del currículum está dedicado a nuestra información personas.
Colocamos nuestra foto cerca de la esquina superior derecha y la acompañamos de nuestro nombre, puesto de trabajo e información de contacto.
Seguidamente pasamos a elaborar nuestro perfil profesional. Notemos que cada sección está debidamente titulada.
Luego pasamos a describir nuestra formación académica, colocando el tiempo de duración en cada institución.
Además del tiempo colocamos el nombre de los centros junto con una breve descripción de los estudios.
A continuación mencionamos las experiencias laborables que hemos tenido.
Colando en una parte el nombre de la empresa o lugar de trabajo, junto con el tiempo que permanecimos ahí.
Y al lado mencionamos el cargo ejercido, funciones y podemos incluir una descripción de nuestros logros en estos.
En la parte final de currículum incluimos un apartado espacial para las habilidades.
En esta sección podemos mencionar los distintos diplomados o certificados que poseemos, ya sea en idiomas u otros campos de interés.
Modelo Currículum Elegante
Este ciertamente va al grano y es directo, es uno de los diseños de currículum más clásicos y sencillos que hay.
Utilizando barras horizontales para delimitar los espacios, vemos como este currículum consta de cinco partes.
La primera se le dedica al encabezado, allí cocamos toda nuestra información personal, nombre, dirección, teléfonos y correo.
Justo al lado de todo esto colocamos una buena foto de nosotros mismo.
Seguido de esto en enfocamos en describir nuestras experiencia laborales previas.
Como siempre incluyendo el tiempo de duración de cada una, además del nombre de la empresa o local.
Esto lo podemos acompañar de una descripción del cargo ejercido, junto con las funciones y logros obtenidos en el mismo.
Después pasamos a mencionar nuestra formación académica, en la cual hacemos énfasis en el titulo obtenido.
Pero sin olvidarnos de colocar tanto la fecha de culminación de estudios como el nombre de la institución educativa.
A continuación pasamos a lo que es formación complementaria, allá mencionamos todos los cursos realizados o que estemos realizando.
Colocando el tiempo de duración de cada uno además de la certificación obtenida.
Por ultimo colocamos una sección de datos de interés, que no encajaban en las secciones anteriores.
En este apartado podemos incluir nivel de conocimiento de idiomas, otros cursos realizados no tan afines con el trabajo, etc.
Modelo Currículum de Íconos Llamativos
Notemos que este es un modelo de currículum que si bien se parece a otros hemos revisado.
Se trata de diferencias al no usar colocar que contraten para el encabezado o para delimitar sección.
Se enfoca mucho más en emplear icono llamativos que acompañan y hacen alusión a cada parte o sección de currículum.
En cuanto a su organización no se sale fuera de lo habitual.
Cuenta con una primera parte en la cual podemos ver el encabezado. El cual está formado por nuestra información y nuestra foto.
Seguido de esto esta nuestro perfil, en el cual describimos un poco nuestra personalidad y capacidades para hacer el trabajo.
Seguido de esto está la sección de educación, aquí pasamos hablar sobre nuestra formación académica.
Clocando por separado cada instancia, tanto educación media o diversificada, como universitaria, postgrado, etc.
Siempre colocando el periodo de duración de cada uno, además de la institución en la que estudiamos y el nombre del título obtenido.
Después de esto vienen experiencia, en la cual mencionamos cual mencionamos cuales han sido las experiencias laborales que hemos tenido.
Recordemos que tenemos que mencionar el nombre de las instituciones donde hemos trabajado, así como también el cargo.
En esta sección podemos mencionar también los logros o los aprendizajes que nos ha dejado cada experiencia.
Para finalizar tenemos la parte de habilidades, con la cual podemos mencionar todos los cursos y actividades extras que hemos realizado.
Modelo Currículum Íconos Llamativos Más Estilo Ejecutivo
Este modelo cuenta con más mismas características generales del anterior.
Pero si nos fijamos vemos como se emplea elementos visuales para separar de forma más efectiva cada una de las secciones.
Comencemos por el encabezado, en este modelo se colca la foto en la esquina superior izquierda.
Y colocamos a su lado toda la información personal que creamos conveniente, como nombre, números telefónicos, correos, etc.
Luego de esto pasamos a armar lo que sería nuestro perfil profesional, el que hablamos un poquito de nosotros y de nuestra visión de trabajo.
Pasamos a la parte de formación, usando siempre iconos alusivos al título, colocamos toda la información sobre nuestra educación académica.
Siempre tratando de colocar los periodos de manera visible junto con el nombre de la institución educativa y la titulación obtenida.
Posteriormente pasamos a colocar nuestra experiencia laboral.
Enfocándonos en resaltar el cargo desempeñado y el tiempo que duremos trabajando en dicho lugares.
Por ultimo esta una sección llamada informática, pero se lo puede cambiar por las talento o habilidades que hayas desarrollados.
Modelo Currículum Conciso
Este sin duda es de los más sencillos también, contando con solo tres partes.
En este ejemplo no usamos iconos ni imágenes muy llamativas.
La primera parte del currículum cuenta con toda nuestra información de contacto y personal.
En esta incluimos nombre completo, número telefónico, correo, además de nuestro perfil profesional.
Luego de esto está la sección de formación, en la que detallamos en cuales centros educativos hemos cursado nuestra carrera.
Y posteriormente dedicamos la última parte del currículum a la experiencia laboral.
Colocando de forma clara y precisa el nombre de la empresa en la que trabajamos, el cargo y las funciones ejercidas.
Modelo Currículum Súper Sencillo
Este es otro modelo en el que podemos ver que con figuras y elementos visuales sencillos podemos armar un excelente currículum.
Designamos una sección vertical al lado izquierdo de la hoja para poder colocar toda nuestra información de contacto allí.
Tratamos de que nuestra foto, junto con los números telefónicos, correo y dirección de habitación se vean de manera fácil.
En el resto de la hora colocamos toda la información que ya estamos acostumbrados a incluir.
En primer lugar un pequeño perfil profesional en el cual hablemos sobre nuestras metas y lo que planeamos lograr con el trabajo.
Posteriormente detallamos toda la experiencia laboral previa, haciendo en foque en las habilidades que desarrollamos para cada trabajo.
También sería bueno que hablara sobre los logros obtenido gras a ti en ese puesto de trabajo, mejoras tanto personales como profesionales.
Y en la parte final coloca todo lo referente a tu formación académica.
Incluye el nombre de la institución, el periodo en el cual cursaste estudios, además del nombre de la titulación en específico.
Modelo Currículum Actual
Por último te queremos mencionar un estilo de currículum mucho más actual, pero que sigue sin salirse de los estándares clásicos.
Este modelo cuenta con cinco grandes secciones, una vertical ubicada a un costado de la hoja y cuatro horizontales.
En la sección vertical colocaremos de primero nuestra foto, acompañándola de nuestro nombre completo.
Más abajo colocaremos nuestra información de contacto, donde incluirnos dirección de hogar, fecha de nacimiento, teléfono, correo y sitios web.
Después de esto puede colocar tu habilidad en el manejo de distintos lenguajes.
Una forma muy original de hacer esto es mediante gráficas y porcentajes estadísticos.
Por ultimo puedes describir mediante un diagramas de barras otras características que creas que merecen ser resaltadas.
Las otras cuatro secciones son las que ya todos conocemos y que incluimos en cualquier currículum.
De primero escribimos un pequeño párrafo en el cual describamos un poco nuestra personalidad y visión de la vida.
Dependiendo de tu profesión puede hacer una sección de logros, en las cuales menciones condecoraciones que hayas recibido.
Después coloca la sección de educación, en la cual detallaras las instituciones en las cuales haz cursado estudios.
Y por último esta la sección de experiencia laboral, la puede realizar como una pequeña línea del tiempo.
Señalando de que año a que año, estuviste en cada uno de tus trabajos previos y el rango que desempeñabas en ellos.
Si quieres conocer algunos consejos para pasar una entrevista de trabaja haz click aquí.