
Hablar ante un grupo de gente tranquilamente, no es una habilidad que todos posean. El hecho de estar frente a personas conocidas o desconocidas para expresar una idea o un mensaje, no resulta tan cómodo para todos. Y es que la incomodidad que genera, solo puede afectar nuestra autoestima.
Los nervios y las reacciones físicas se pronuncian cuando ya estamos en frente del público. Otras personas, ya antes de pararse ante todos, suelen experimentar malestares que pueden llegar a eventos desagradables, o hasta graves. Para aquellos que les afecta hablar en público, enfrentarse a estas situaciones, solo puede generarles estrés. Esta reacción es simplemente psicológica. Pero a pesar de tener en cuenta esto, no es fácil controlarla.
En otros casos, no se trata de cómo se sienta la persona; sino que en algunos casos, presenta problemas al momento de pronunciar las palabras o expresar las ideas. Aunque la persona se sienta confiada, probablemente el mensaje no se esté transmitiendo a los espectadores.
Hablar en público puede resultar una actividad de gran dificultad y a la vez perjudicial si no se logra aprender a controlar las emociones, así como expresarse correctamente. El método AME-COMUNICAR ofrece consejos y tips que permiten mejorar la manera en que las personas se presentan y hablan ante un público.
La oratoria como herramienta para hablar en público
Una vez que nos paramos frente a un grupo de personas, ya es un gran esfuerzo. Vemos como muchos profesionales fácilmente se expresan al momento de hablar en público. Sin embargo, nadie toma en cuenta que tuvieron mucho tiempo de preparación.
Para aquellos que tuvieron en algún momento un problema para poder expresarse ante un público, una de las opciones para superarse fue la oratoria. Esta es un conjunto de técnicas y pautas relacionadas con la elocuencia y la presentación de ideas de manera hablada.
Cuando nos referimos al hecho de hablar en público, no nos referimos a tomar un micrófono y empezar a hablar. O exponer ideas con láminas, presentaciones o material de apoyo. La idea de expresarnos ante un grupo de personas, es conectar con el público y que el mensaje sea transmitido de forma clara y precisa.
La idea de tomar clases de oratoria si existe algún problema para hablar en público, es lograr que la persona pueda hablar con claridad; debe ir acompañado de una actitud positiva, además de mostrar seguridad y confianza ante todos. Dentro de la misma, se aprenden estrategias de memorización, así siempre poder llevar un orden en el discurso. AME-COMUNICAR presenta una estrategia para dejar los nervios de lado, y poder expresarse de la manera más clara posible.
Cualidades indispensables para hablar en público
La oratoria es tan solo una herramienta, que permite preparar a cualquier persona para hablar en público. Sin embargo, el orador debe forjar a través de esta, ciertas cualidades que le permitirán captar aun más la atención de las personas
Claridad
Al momento de hablar, es necesario tener en cuenta que cada palabra que se diga, debe ser pronunciada correctamente, así como de la manera más clara posible. Además, se recomienda omitir cualquier palabra compleja o especializada, que pueda provocar alguna confusión al público o pérdida del discurso.
Imagen
Podrá sonar banal, pero la presentación de una persona es la clave para poder enganchar al público antes de que se expresen las palabras. Una buena apariencia, demuestra profesionalismo, lo que capta la atención de los espectadores. Esto logrará que el público se concentre rápidamente en el orador.
Seguridad
Antes de presentarse al público, hay que tener en cuenta que cualquier evento puede presentarse. Sin embargo, es necesario asumir que no hay que sentir miedo al ridículo. Un buen orador, transforma cualquier suceso negativo, en algo provechoso. Esto demuestra seguridad, y nunca debe perderse el hilo de las ideas.
Conectarse con el público
Crear una conexión con las personas que te escuchan, es de suma importancia. Hay que mantener el interés durante toda la presentación. Para esto, es necesario tener un discurso dinámico y atractivo; que conserve la simpleza de las palabras, pero que a su vez sea claro y expresivo. Además, los recursos de apoyo que se tengan a mano, deben ser atractivos al ojo del espectador.
Consejos para hablar en público
Aprender a expresarnos ante un público, no solo puede ser beneficioso en el ámbito profesional. Igualmente, es de gran ayuda para enfrentar algunas situaciones. Puedes aplicar ciertos consejos que faciliten la manera en que expresas ante otros.
- Utiliza un discurso ameno. El contenido de este debe ser de un tema que conozcas bastante bien. Siempre mantén tu prioridad en memorizar todos los conceptos básicos, te permitirá tener un mejor dominio del tema.
- Despeja tu mente antes de pararte frente al público, y concéntrate en las personas a las que les estás exponiendo tus ideas. Pensar demasiado en ti mientras hablas, puede provocar nervios o ataques de pánico.
- Trata de practicar lo suficiente para poder perfeccionar tu pronunciación y exposición de ideas.
- Apóyate en recursos multimedia que te faciliten recordar algunos de los conceptos o ideas que estés expresando.
- Controla tu respiración mientras hables para que mejores tu pronunciación, así como el tiempo.
- No solo hables, recuerda expresarte mediante el uso de tus manos y movimientos a lo largo del escenario. Eso ayudará a que te relajes durante toda la charla.
- No centres tu mirada en algunos espectadores. Trata de dirigirte a todo el público.
Actitudes que debes evitar al momento de hablar en público
En muchos casos, mientras se habla ante un público, los nervios pueden traicionarnos y tomamos actitudes que desfavorecen nuestra exposición.
- Si en algún momento cometes algún error, no te disculpes. Sigue adelante con tu discurso.
- No te mantengas inmóvil en el mismo lugar durante toda la presentación. Demuestra nerviosismo.
- Cuando se presenta una situación menor en la audiencia, no hay que detener el discurso. Solo perderás el orden de las ideas.
- Evita presentar cifras o sucesos falsos. Eso generará desinformación
- No utilices las presentaciones como medio de publicidad. Perderás credibilidad.
- Mantener las manos inmóviles, puede demostrar nerviosismo. Lo mismo sucede al colocarlas dentro de los bolsillos de la chaqueta o pantalón.
Conoce otros consejos de este curso aquí.