
Para iniciar la presencia de un negocio o cualquier proyecto en internet, ya seas un blog, un foro, portal de noticias o sitio web necesitas adquirir un paquete de hosting y dominio. Estos dos términos son importantes para iniciar un proyecto en el mundo online. Para ello te dejamos algunos consejos para contratar un hosting y un dominio, y luego te vamos a contar por qué nos hemos decantado por Ámbar Hosting para alojar nuestras últimas web.Pero antes vamos a definir qué es un hosting y qué es un dominio y después nos vamos a analizar un hosting web barato que os puede interesar mucho para vuestros proyectos. .
¿Qué es un dominio?
En internet todo comienza por el dominio, que es el nombre del sitio web, es decir, es el nombre que se escribe en el navegador para poder acceder a la web. Generalmente, ese nombre coincide con el nombre del negocio. El dominio de una web se divide en tres partes, las cuales son:
- El protocolo HTTP: es un protocolo cuya función es conectar al navegador con el servidor o hosting, para mostrar la información solicitada de un sitio web.
- El nombre del dominio: es el nombre que se le da al sitio web.
- La extensión del dominio: la extensión indica la naturaleza del dominio, es decir, indica a modo orientativo sobre qué se trata el sitio web. Por ejemplo, los .com son para sitios que se basan en el comercio. Los .net son para proyectos que se forman en internet y los .org son para las organizaciones.
No obstante, se debe tener claro que solo son orientaciones, porque la persona puede elegir la extensión que más le guste. Las extensiones del dominio pueden ser de dos tipos:
- Extensiones globales: son las típicas extensiones (.com – .org – .info).
- Extensiones regionales: son las que identifica al país como .pe que se refiere a Perú, .co que se refiere a Colombia, .es que se refiere a España, entre otras.
Es importante tener en cuenta que las extensiones regionales por lo general resultan más costosas. No obstante, si el negocio corresponde a un país determinado se recomienda adquirir este tipo de extensión. Ya que Google detecta estas extensiones y ayuda a centrar mejor el posicionamiento de un sitio web en su país y eso es muy conveniente para un negocio local. Además, las extensiones regionales hacen que el sitio web tenga una imagen más profesional y corporativa.
¿Qué es el hosting?
El hosting es el espacio donde se va alojar el sitio web, desde donde se podrán manejar los correos corporativos y cualquier información adicional. En otras palabras, el hosting es un espacio dentro de un servidor o computador especializado con conexión a internet para que las personas alrededor del mundo puedan acceder a un sitio web. Asimismo, permite enviar o recibir mensajes desde un correo corporativo, que va a tener el nombre de tu dominio.
En internet se puede conseguir varios planes de hosting gratuitos, pero no se recomiendan ya que no ofrecen seguridad, estabilidad y confianza. Lo cual implica que el trabajo de creación e información del sitio web pueda perderse en cualquier momento.
Consejos para contratar un hosting y un dominio
Antes de contratar un hosting y un dominio para el proyecto de un sitio web es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones, para evitar una mala experiencia.
Espacio en el disco
El espacio en el disco se refiere a la capacidad que tiene un hosting en almacenamiento. Se recomienda que esta capacidad sea superior a los 1 GB, debido a que los sitios en promedio pesan 100 MB y quedan 900 MB para la cuenta de correo. También se recomienda preguntar cuál es el costo para ampliar el hosting si es limitado para el almacenaje, con el fin de comparar con otros proveedores.
Soporte
Es importante conocer qué tipo de soporte o ayuda facilita el proveedor de hosting, es decir, si será vía telefónica, por email o por chat. Además, se debe consultar la disponibilidad, ya sea las 24 horas del día y los 7 días de la semana o determinados días a la semana, con horario establecido. Se debe tener en cuenta que mientras más soporte ofrezca el proveedor más costoso es el servicio de hosting.
Hosting nacional o internacional
En caso de que el negocio sea para un mercado nacional se recomienda contratar un hosting local, ya que tiene como ventaja que se puede tener un poco más de velocidad y un soporte más cercano. No obstante, si el mercado está fuera del país de origen se recomienda un hosting internacional, ya que es mucho más rápido para el proveedor de hosting cargar el sitio web.
Seguridad
Antes de contratar es necesario preguntar si tiene un sistema de antivirus instalado. Asimismo, si hacen respaldos y con qué frecuencia los realizan, es decir, semanales, mensuales, trimestrales, entre otros. Es necesario contar con los últimos tres respaldos por si ocurre una eventualidad entre esas fechas. Se recomienda preguntar si están sobrescribiendo los respaldos o si están guardando algunas de las copias.
Ancho de banda
Los planes de hosting tienen estipulado una cantidad de ancho de banda y si se llega al límite del mismo, se puede presentar problemas con el acceso a la página web. Debido a que puede empezar a cargar de forma muy lenta o se puede caer. Verificar el ancho de banda es importante para evitar se caiga el servidor, y provoque pérdidas para el negocio.
Base de datos
Es necesario contar con una base de datos ya que generalmente estas son ocupadas por Joomla, WordPress, Prestashop, entre otras.
Hosting dedicado o compartido
La mayoría de los hosting son compartidos, esto quiere decir que un mismo servidor tiene varios clientes, lo cual puede ser perjudicial, en cuanto a seguridad y velocidad. No obstante, es recomendable, si lo que se busca es la economía, luego se puede migrar el sitio web a un hosting con mayor velocidad o seguridad si se requiere.
Cuenta de correo
Es preciso conocer cuántas cuentas de correo se pueden crear o si son ilimitadas. Un truco es contratar un hosting con un espacio web menor y no utilizar el correo que ofrece el pack. Para ello se debe configurar el Gmail, Hotmail o Yahoo para recibir y almacenar los correos, para evitar malgastar espacio en el servidor.
Pago mensual o anual
El pago se recomienda que se realice por un solo año, ya que el proveedor de hosting es desconocido, además que los pagos anuales son más económicos que los pagos mensuales.
Estabilidad
La estabilidad se refiere a cuánto tiempo está activo el hosting durante un año. Es por ello, que al momento de contratar es necesario preguntar cuánto tiempo estuvieron activos el año pasado. Normalmente, tienen un 1% de inactividad. También, se debe preguntar, si existe una recompensa económica cuando el hosting esté inactivo.
Recomendaciones: Ámbar Hosting
Los consejos anteriormente descritos son importantes para tener un buen servicio de hosting y evitar que el sitio web se caiga, es por ello, que te recomendamos un proveedor de hosting que cumple con todos los requisitos para tener un servicio Premium de hosting, esta empresa es Ámbar Hosting. Lo llevamos usando algunos meses y estamos muy contentos con su servicio, por ello hemos decidido recomendarlos.
En Ámbar Hosting te ofrecen diferentes planes para contratar un hosting y un dominio, ya sea para tu web de negocio, blog o foro, los cuales tienen precios muy accesibles y disponen de back muy completos. Este proveedor se destaca por ofrecer los siguientes servicios:
- Cuentan con un potente firewall que permite una mayor seguridad de tu sitio web.
- Te ofrece certificados SSL totalmente gratuitos si contratas cualquiera de los planes que tienen a tu disposición.
- Generan confianza por cuanto mantienen un monitoreo constante de los servidores.
- Disponen del servicio de respaldo de datos e información en servidores externos.
- La disponibilidad que ofrecen es del 99.9%.
- Cuentan con correo corporativo incluido.
- El dominio es gratis durante el primer año.
- Los servidores son de gran tecnología, además se encuentra optimizados para ofrecer una buena velocidad en lectura y en escritura.
Pues esto ha sido todo por hoy, si te animas a probar este hosting o quieres dejarnos algunas dudas o comentarios, puedes hacerlo abajo.