
marketing digital
Para convertirte en un profesional del marketing digital, lo más importante es que te guste esta disciplina. Ésta, no es más que la aplicación de las estrategias de comercialización tradicional llevadas a los medios digitales. Cada una de las técnicas off-line son imitadas y traducidas a un nuevo espacio, el espacio online.
En el marketing digital, aparecen nuevas herramientas como la inmediatez y la interacción que podemos desarrollar con las nuevas redes sociales que surgen día a día. Por ello, se puede medir con eventualidad cada una de las estrategias empleadas para esta disciplina.
La importancia del marketing digital en la actualidad
Cabe destacar, que hoy día ya no es importante que las mediciones se basen plenamente en quién gestiona el marketing. Lo importante, son las opiniones que van surgiendo de los clientes o consumidores de un producto o una marca.
La etapa digital, inicia al aparecer los sitios web con el dominio ‘.com’. Destacando los buscadores de contenido como Yahoo, AsK, Google, Firefox, y navegadores más actualizados como opera.com. Estos buscadores, se encargan de contribuir a la accesibilidad del usuario para tener mayor información recopilada en Internet.
Origen del término SEO
Unos 20 años atrás, entrando al año 2.000, se empieza a conocer el término ‘SEO’, éste corresponde a las siglas en inglés ‘Search Engine Optimization’, lo que en español sería: optimización para los motores de búsqueda. En este sentido, permite criterios de optimización conocidos como diseño, contenido, usabilidad, entre otros.
En este sentido, las empresas se ven en la necesidad de usar dichas herramientas para continuar posicionándose en el mercado. Llegando así, a expandirse más allá del ámbito local y regional para ir en busca del mercado internacional. Aquí entra en juego el marketing digital, y un profesional capacitado para ejercer la función de ampliar la publicidad digital.
Hoy día, convertirse en un profesional del marketing digital requiere de ciertas técnicas de estudio, las cuales se pueden adquirir en carreras universitarias afines o a través de cursos, talleres y conferencias. De este modo, las empresas pueden impulsar sus cualidades comerciales y productivas, para que el profesional oferte un servicio de calidad que garantice el correcto uso de la tecnología y las redes sociales en pro del fortalecimiento de las organizaciones. Para esto también, se necesita de una cualidad muy importante, como lo es la creatividad.