Cómo hacer una carta de presentación

Una carta de presentación es un documento que se adjunta al CV y se envía como correo electrónico para presentarte como candidato y expresar tu interés en conseguir el puesto de trabajo.

Es una oportunidad para destacar tus habilidades, experiencias y logros de empleos anteriores.

Una buena carta de presentación aumenta tus posibilidades de ser contratado, por lo que es importante dedicar tiempo y esfuerzo en redactarla de manera correcta.

A continuación, te enseñamos cómo hacer una carta de presentación para que una empresa se fije en ti y te llamen para una entrevista.

Estructura del contenido

Problemas comunes a la hora de redactar una carta de presentación

Antes de enseñarte cómo hacer una carta de presentación auxiliar de enfermería, veamos los errores comunes que se cometen a la hora de redactar este complemento del CV.

  • Repetir lo que ya está en el CV. Muchas personas caen en la trampa de repetir la información de su curriculum en la carta de presentación, lo cual no aporta ningún valor.
  • No personalizar la carta. Otro error común es no personalizar la carta de presentación para un trabajo específico. Esto puede hacer que parezca que enviando la misma carta genérica a muchos empleadores.
  • No mostrar entusiasmo. Y hablando de interés, siempre debes mostrar entusiasmo y pasión por el trabajo y la empresa a la que estás aplicando. Eso sí, tampoco suenes ni muestres falso interés.
  • Ser demasiado genérico. Las cartas de presentación deben aportar información relevante sobre la experiencia y las habilidades del candidato que no se encuentran en el curriculum de diseñadores graficos.
  • Cometer errores de ortografía y gramática. Los errores de ortografía y gramática son un punto negativo en las cartas de presentación. Hará parecer que eres descuidado o poco profesional.

modelo carta de presentación

Cómo hacer una carta de presentación efectiva

Ya sabes qué es lo que no debes hacer. Ahora es momento de enseñarte los fundamentos básicos para redactar una carta de presentación que te ayude a conseguir el trabajo de tus sueños.

Comienza con una línea de apertura persuasiva

En redacción publicitaria hacen mucho énfasis en abrir con una apertura poderosa para captar la atención de los lectores. Lo mismo sucede con la carta de presentación.

Recuerda que los reclutadores leen cientos de CV para un puesto de trabajo específico. Puede que estén motivados al inicio, pero llegará un punto en que se cansarán de leer y solo leerán las primeras líneas.

Para causar una buena impresión, y que los motive a continuar leyendo tu carta, comienza con una línea de apertura poderosa, cautivadora y persuasiva.

Por ejemplo, una propuesta de valor diseñada exclusivamente para ese puesto de trabajo al que estás aplicando. Responde: en qué beneficia tu talento, qué puedes lograr y cómo lo haces.

Personaliza la carta de presentación

Asegúrate de personalizar la carta para el trabajo. Investiga la empresa y el puesto para entender qué habilidades y experiencias son importantes.

Modifica la carta para destacar estos puntos y que los empleadores sepan que cumples con los requisitos o el rol asignado.

Sé conciso y directo

Una buena carta de presentación es breve y enfocada en los puntos más relevantes. Debe tener una longitud de una sola página, ser fácil de leer y entender sin palabras ni frases complejas e innecesarias.

Muestra que te has tomado el tiempo de investigar

Hazle saber al empleador que te has tomado el tiempo de investigar el puesto y la empresa para la cual estás aplicando. Esto demostrará tu compromiso y te diferenciará de la competencia.

Sé positivo

Transmite un tono positivo en la redacción de tu carta de presentación. Evita mencionar aspectos negativos, como los problemas o dificultades personales, que tuviste en tu empleo anterior.

En lugar de eso, enfócate en las habilidades y los conocimientos que has desarrollado gracias a estas experiencias.

como hacer una carta de presentación

Crea un llamado a la acción

Al final de tu carta, incluye un llamado a la acción (CTA) claro y directo para el reclutador. Esto aumentará las posibilidades de que te llamen o se pongan en contacto contigo.

Por ejemplo, puedes decir: “llama a este número telefónico” o “envía un correo electrónico para saber más de mí”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies