Teniendo en cuenta la continua e incesante necesidad de marketing por parte de las empresas, se vuelve en algún punto ver los errores del marketing que normalmente comenten los medianos y pequeños empresarios, los cuales recurren al marketing como un optimizador de ganancias milagroso, siendo así, es fácil deducir el porqué no les resulta como debería, ya que una empresa grande tiene una cantidad sustancial de ganancias
Los 10 errores del marketing que debes tener en cuenta al momento de usarlo
Aunque no lo parezca, el marketing posee muchas ventajas pero también posee inconvenientes de peso si se hace un mal uso del mismo, un estudio realizado en Londres indica que el 30% de las empresas pequeñas que invierten en marketing, siempre los hacen cometiendo varios errores que entorpecen al final los objetivos trazados, dejando con una sensación de haber realizado una mala inversión, siendo así resaltamos esos errores del marketing con la esperanza de que pueden ayudar a corregir sus estrategias de marketing.
Ingresar en todos los mercados es un error crucial y bastante frecuente, al ingresar en todos los mercados no focalizas esfuerzos, teniendo como resultado demasiada dispersión o un total fuera de línea con las promociones o productos a ofrecer.
Publicar solo a la baja no es una estrategia efectiva, si no realizas una inversión constante con planes a largo plazo y no solo cuando no estás vendiendo, te dará un marketing inestable que no te producirá los objetivos y las ganancias esperadas.
Falta de un estudio de mercado, este es un error importante a mencionar, ya que publicitarte o armar una campaña de marketing sin un estudio de mercado serio y con resultados fiables, no te dará los resultados esperados.
Sal de tu zona de confort, esto se debe a que el permanecer en lo que conoces o dominas impedirá que explores nuevos modelos de mercados, tácticas de ventas y adquieras conocimientos adicionales que puedan encaminarte en hacia un marketing asertivo.
Es mejor calidad y no cantidad, aunque parezca algo trillado es el mejor dicho a aplicarse, no debes obsesionarte con la cantidad de clientes nuevos que puedas o no captar, contra la calidad de tu cartera de clientes actuales, ellos siempre estarán por que reconocen tu calidad y la de tu producto, enfoca tu marketing hacia ellos, los nuevos llegaran sin darte cuenta.
Tomar más de lo que puedes manejar, es vender un producto sin contar con el stock necesario, esto hace que por lo general los tiempos estimados de resultados varíen drásticamente y que tal vez te veas en la penosa situación de cancelar algún pedido por falta de recursos, usa medidas reales y trabaja sobre tu inventario al momento de publicitar lo que ofreces.
No tener una estrategia clara, siempre es un error constante, no debes embarcarte en una campaña de marketing sin el asesoramiento de un profesional, este puede armar una estrategia productiva y adaptada a ti en todo sentido.
Paciencia, no todos las campañas serán exitosas, las grandes empresas apuestan al resultado a largo plazo, por lo cual, al no poseer tantos recursos como ellas deberás creer aun mas a esta filosofía, utiliza los fracaso como ajustes para tu siguiente campaña.
Emitir contenidos sin horizontes no deja nada productivo, sobrecargar de contenido sin una meta fija u olvidando el objetivo principal de tu estrategia o campaña, es nocivo para los resultados de las mimas.
Las encuestas siempre son de utilidad , reflejan el impacto y valor que adquieren tus campañas así como dan a entender a tus clientes que sientes interés por lo que piensan, eso le da un valor agregado a tu negocio o empresa.