
El delito de alcoholemia es una de las sanciones viales más comunes. Es cuando una persona conduce bajo los efectos de las bebidas alcohólicas, superando los niveles de alcoholemia establecidos en el código penal.
Se suele castigar con multa, o pena de cárcel, según la gravedad. Pero, ¿se puede recurrir? ¿Qué acciones legales puedes tomar para defenderte?
En caso de que estés pasando por una situación en que fuiste sancionado, y quiere sabes qué puedes hacer, te encuentras en la publicación indicada.
A continuación, hablaremos sobre este delito para entender qué es y cómo se sanciona, para después decirte qué hacer si tuenes una denuncia por alcoholemia.
Esta información te será útil para tomar las mejores decisiones ante una situación que puede costarte puntos en el carnet de conducir o, incluso, el embargo del vehículo.
Delito de alcoholemia
El delito de alcoholemia es una sanción administrativa que se recoge en el artículo 379.2 del Código Penal. Específicamente, dentro de los delitos contra la seguridad vial.
Se le impone al conductor cuando este condujese un vehículo de motor o ciclo motor bajo los efectos de alcohol, drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Se sanciona en caso de que el conductor superase los 0.60 miligramos por litro en aire aspirado o una tasa de alcohol en sangre superior a los 1,2 gramos por litro.
Además, se puede agravar si estuviese acompañada de una conducción temeraria, no se respetase las normas de tráfico, como detenerse ante los semáforos en rojo, pasar de largo en las señales de tráfico o se ponga en peligro la integridad de las personas que viajan en el vehículo.
Sanciones del delito de alcoholemia
En caso de que te hagan una prueba de alcoholemia, y esta superase los mínimos establecidos mencionados anteriormente, se te impondrá una multa de 500 €, o hasta 1.000 €.
También castigos de 3 a 6 meses, retiradas de entre 4 y 6 puntos del carné de conducir y privación del derecho a conducir vehículos motores y ciclomotores por un periodo entre 1 y 4 años.
¿Qué hacer si tienes una denuncia por alcoholemia?
Vale. Supongamos que te detuvieron en medio de la carretera, te sometieron a una prueba de alcoholemia y salió positiva. Las autoridades te darán tu respectiva sanción, que como sucede con todas las sanciones e infracciones de tráfico, se puede recurrir a través de escritos legales.
Sin embargo, es difícil debido a que, se supone, el comprobante de alcoholemia ha pasado todos los controles y realizó un buen trabajo a la hora de medir los niveles de estupefacciones y alcohol.
Pero, aun así. ¿Qué puedes hacer?
Bueno, puedes recurrir a la multa alegando que no has sido sometido a una segunda prueba pasada los diez minutos de la primera observación; presentar un recurso legal que demuestre que los agentes encargados no te informaron sobre tu derecho de contrastar el resultado o, de alguna manera, puedes acreditar que la prueba marcó un resultado erróneo.
Difícil, pero no imposible.
Para ello, te recomendamos contactar con un abogado penalista en Madrid para casos de alcoholemia para defenderte, te redacte los recursos ante las autoridades y asesore a la hora de recurrir estas sanciones.
De igual manera, y siguiendo lo establecido en el artículo 382 del Código Penal, puedes rebajar la pena de prisión o multa, en caso de que no se hubiera puesto en peligro la vida de los acompañantes o personas.
¿Qué pasa si no pagas la multa por alcoholemia al volante?
Si te preguntas si puedes negarte a pagar la multa por conducir bajo los efectos de alcohol, la respuesta es sí, pero te expones a que se inicie un procedimiento sancionador que termine en pena de prisión, privación de los derechos de conducción y embargo de los bienes, como el coche o la cuenta bancaria.
Por eso, aunque duela y te moleste, lo mejor es aceptar el error y pagar la multa. De todas maneras, habla con tu abogado y mira las posibles acciones antes de tomar cualquier decisión que te perjudique.