
¿Alguna vez te has preguntado qué hacer si te ocupan tu casa? ¿Estás pasando por esa situación? Si la respuesta es sí a ambas preguntas, te recomendamos que nos acompañes. Preparamos una publicación bastante interesante sobre uno de los temas del momento en España: los okupas. Veremos qué dicen las leyes y qué hacer si entran de manera ilegal a tu propiedad.
¿Qué pasa si okupan mi casa?
El número de casos de okupas ha aumentado de manera alarmante en los últimos años. Con encender el televisor o revisar los principales periódicos del país, encontrarás noticias, prácticamente, a diario sobre ocupas.
Esto hace que las personas se preocupen y formulen incógnitas, como: ¿Qué hacer si mi propiedad es ocupada?
Bueno, antes de responder, es importante tener los conceptos claros, dado que pueden desarrollarse dos escenarios.
El primero es el delito de allanamiento de morada, que está regulado en el artículo 202.1 del Código Penal (CP), el cual establece que, si un particular entrase en la morada sin habitar en ella y se mantuviese en la misma contra la voluntad de su morador, será castigado con pena de prisión.
Vale. La morada es el establecimiento físico donde una persona habita, protege su vida privada y ejerce su facultad de exclusión a terceras personas. Si alguien violase estos principios, estaría cometiendo un allanamiento de morada. En estos casos se protege el derecho a la intimidad en el hogar.
El segundo escenario es del delito de usurpación de vivienda, el cual se encuentra regulado en el artículo 245 del Código Penal (CP), el cual establece que: quien ocupare, sin autorización debida un inmueble, vivienda o edificio ajeno que no constituyan morada y se mantuvieran en ellos contra la voluntad del titular, será castigado con penas de multa de tres a seis meses.
Aquí cambia el enfoque, ya que no se habla de morada, sino de titulares de inmuebles o viviendas. Es decir, no es el lugar donde el propietario hace vida.
¿Por qué es importante esto? Bueno, lo común es que los okupas intenten establecerse en segundas residencias que no constituyen morada y los procedimientos regulan estos delitos de manera diferente.
Se protege el derecho a la propiedad y no el derecho de la intimidad. Solo podrías desalojarlos con orden judicial y la policía no puede entrar sin autorización previa de un juez.
¿Qué hacer si ocupan tu casa?
Ahora que sabemos los dos escenarios posibles y tenemos los conceptos de allanamiento de morada y usurpación claros, procedamos a la acción. ¿Qué hacer en caso de entren a tu morada principal o segunda residencia?
Llamar a la policía
Lo primero que debes hacer es llamar a la policía para que desalojen a los ocupadores. Es importante hacerlo dentro de las primeras 48 horas de la ocupación, ya que se considerará delito flagrante y pueden desalojarlos sin necesidad de orden judicial.
Denunciar
Lo que suele suceder en estos casos es que nos damos cuenta de la ocupación después de las 48 horas. ¿Qué pasa, entonces? Bueno, tienes que denunciarlo a las autoridades.
Al momento que vayas a denunciar, es importante que identifiques quienes son los ocupas y el tiempo que lleven a la residencia. Lleva todas tus acreditaciones, como la propiedad del inmueble, tu documento de identidad y otras certificaciones, como de las personas que viven contigo.
Las autoridades procesarán la denuncia y cuando la validen, enviarán los policías para desalojar a los okupas.
Contactar con un abogado
Sabemos que el tema de los ocupas y allanamiento es complicado. Puede que no sepas de manera clara cuándo es uno y cuándo es otro y lo que debes hacer al respecto.
Es por eso por lo que, como último consejo, te recomendamos contactar con un profesional del derecho.
Un abogado desahucios como JR Abogados, que tienen más de 20 años de experiencia defendiendo a propietarios, particulares y empresas en casos de desahucios, analizará el caso y te dirá qué tienes que hacer para recuperar tu inmueble.
Estos profesionales te aclararán esos aspectos y conceptos confusos, como si lo que se ocupa es la vivienda principal o la vivienda secundaria, para que actúes de manera coherente y lo más veloz posible.