El negocio de importar productos de China se ha convertido en un poderoso aliado de los emprendedores en todo el mundo. Al ser una potencia mundial, con un mercado diversificado en toda clase de artículos, resulta normal que se presente como una ventana de éxito de los comerciantes.
Desde que llegó Internet, todo ha sido más fácil. Tenemos a la palma de la mano, con solo un par de clics y un poco de ingenio, canales de ventas perfectos para alcanzar a los clientes. Sin embargo, siempre ha existido el problema de no saber dónde importar nuestro primer inventario.
Es aquí donde llega China con su inmenso mercado de productos en todas las áreas que te puedas imaginar. Desde los sectores primarios (petróleo y gas), hasta el terciario (turismo). Todo, absolutamente todo, China lo pone al alcance de los comerciantes.
Si sabes explotar bien los gustos de los clientes, tendrás un negocio rentable. Por tanto, a continuación, hablaremos en detalle sobre cómo es importar productos de China y por qué deberías aprovechar los beneficios que ofrecen. ¿Interesado? Te invitamos a que nos acompañes hasta el final del artículo. ¡Vamos por ello!
¿Cómo funciona importar productos desde China?
Siempre que se evalúen alternativas de negocios, hay que tener a China en el punto de mira. Después de todo, gran parte de la manufactura se produce en el gigante asiático. Y, si eres un comerciante experimentado, sabrás que siempre hay que renovar el inventario y buscar proveedores que ofrezcan un buen paquete de artículos al mayoreo.
Pues bien, aquí es donde entra el negocio de importar productos de China. Se trata de comprar algo a un bajo precio para luego venderlo a un coste más alto. Las ganancias se miden por la tasa de retorno de la inversión, donde el margen se mantendrá alto si sabes aprovechar las oportunidades de negocio. Sobre todo a la saturación de empresas manufactureras en el gigante asiático.
Un ejemplo claro, para ilustrar mejor el concepto, es el siguiente: Imagina que quieras montar tu propio negocio de venta de muñecas. Una empresa en china lo ofrece a 5 dólares debido a la gran competencia en el mercado. Si aprovechas esta oportunidad, y compras la muñeca, puedes incorporarle en tu país de origen, o mediante una página web, un coste más alto. Al menos 10 dólares. Los beneficios se traducen en 5 dólares sin pagar ningún intermediario.
¿Por qué China se ha convertido en un gran negocio de importación?
Bien, existen algunos factores inherentes al éxito del negocio de importar productos desde China. El primero es gracias a la globalización de las economías y la innovación de las tecnologías que eliminan la figura del intermediario. No tienes que pagar comisión a la persona que interviene en el proceso, sino que directamente realizas negocios con la empresa manufacturera en Asia.
El segundo factor es por la diversificación de mercancía. En China se elaboran todo tipo de productos que puedes poner a la venta y satisfacer las necesidades de los clientes. Algunos ejemplos que se pueden nombrar son los siguientes:
- Juguetes para niños. Desde muñecas, casas de muñecas, hasta balones de fútbol y carros miniaturas.
- Vestimenta y accesorios. Desde franelas, camisas, pantalones, hasta relojes, zarcillos y prendas.
- Tecnologías. Aquí es donde más fuerte se encuentra el mercado chino, ya que cada vez innovan una nueva versión de celulares, computadores, tablets y más.
El tercer, y último factor, es que los productos chinos son una apuesta segura que genera confianza en los clientes. Como marca, es necesario que empieces con el pie derecho al momento de entablar buenas relaciones con tu público objetivo. Lanzando estos productos al mercado, estarás ofreciendo algo accesible, pero de calidad, que le durará al cliente por mucho tiempo sin sufrir un inconveniente.
¿Cómo iniciar un negocio de importación desde China?
Desde luego, lo primero que debes tener en cuenta para traer cosas de China es contactar a tu proveedor y establecer los parámetros de importación. Una vez que los contratos estén firmados, lo siguiente es pensar qué establecimiento usar.
En un mundo tan digital, las tiendas online son tan sencillas de crear que se posicionan como la mejor opción frente a otras alternativas. Y es que ni siquiera requieres de una página web, aunque es lo recomendable para gestionar el proceso de ventas, sino que basta con abrir una página en Facebook y poner a la venta tus artículos. Todo es cuestión de comodidad y decisión personal al evaluar bien los parámetros de alcance a los clientes.
Sin embargo, si eres un poco más anticuado, o ya cuentas con una tienda física, no pasa nada. Sigue siendo un negocio redondo donde bastará con traer mercancía de china y ponerlos en el despacho para que los clientes elijan qué comprar. Solo asegúrate de usar las mejores técnicas de captación de público para no desperdiciar los canales de ventas que ofrece el marketing.
En cuanto al proveedor, puedes optar por los grandes buques de importación que traen la mercancía directamente desde Asia. O, usar los mejores proveedores de la web en plataformas como Aliexpress o Alibaba. Se recomienda esta opción en caso de que pienses ordenar constantemente artículos a la venta, donde el inventario es la principal preocupación del comerciante.
¿Qué necesitas para comprar en China?
Uno de los mayores beneficios que ofrece importar directamente desde China es que no necesitas visitar directamente al gigante asiático. Solo basta con tener una computadora con acceso a Internet y entrar en las tiendas oficiales de las empresas manufactureras.
Te recomendamos que visites las mejores páginas para importar en China, y evalúes la que mejor se adapte a tus necesidades. En ellas encontrarás todos los artículos necesarios para atacar un nicho de ventas y conseguir beneficios en el proceso. Algunas ideas para empezar son:
-
Importar zapatillas de china.
-
Importar celulares de china.
-
Importar moto desde china.
En cuanto al método de pago, existe la posibilidad de pagar con tu tarjeta de crédito o débito dependiendo de la tienda y sus políticas de negocio. Pero una modalidad que está surgiendo y que deberías aprovechar, es la de cancelar un pedido al mayor con Paypal. La razón es sencilla, y es que si ocurre un inconveniente, puedes recuperar el dinero al no recibir los productos y comenzar una disputa por la inversión realizada.