Marketing Desde Cero

El Marketing Intelligence minimiza la volatilidad de los mercados para las empresas

Areté ayuda a los operadores del sector agroalimentario en sus estrategias de compras ante las tensiones geopolíticas y el cambio climático que condicionan el día a día. Un ejemplo de estos condicionantes es el precio del café, cuyas cotizaciones en el mercado financiero The ICE rebotaron con fuerza en un mes, +40% en la variedad Arábica y +50% en la Robusta

Los mercados agroalimentarios globales atraviesan un momento crítico, marcado por la incertidumbre. Sequías extremas, inundaciones repentinas y olas de calor, derivadas del cambio climático, están comprometiendo cosechas en regiones clave de nuestro Planeta.

A estos factores se suman las actuales tensiones geopolíticas, los bloqueos logísticos y la volatilidad energética que, en conjunto, crean un cóctel explosivo que afecta directamente a las empresas de este sector y a su rentabilidad.

Hoy más que nunca, las compañías agroalimentarias se enfrentan a un escenario en el que los factores externos, que escapan a su control, pueden impactar de lleno en el precio de sus compras, en su capacidad de producción y, por tanto, en el coste de su producto final.

«Nos encontramos ante mercados de materias primas agrícolas, que se han vuelto extremadamente complejos y cada vez más volátiles. Es bastante normal observar oscilaciones del orden del 30% o más a lo largo de un mismo año, pero en los últimos 4 o 5 años hemos visto no pocos casos de materias primas, que han duplicado o triplicado su precio en cuestión de pocos meses», ha indicado Enrica Gentile, consejera delegada de Areté.

«En estas situaciones, nuestros modelos de previsión, que utilizan estadísticas e inteligencia artificial (IA) resultan determinantes para ayudar a los operadores a comprender qué es lo que está ocurriendo en uno u otro mercado y, sobre todo, les ayudan sobre qué esperar en las semanas y meses siguientes. Las previsiones se convierten en un aliado fundamental para controlar los costes y conseguir una rentabilidad mejor que los competidores», ha añadido Gentile.

El café, el caso más actual de fuerte volatilidad
Un ejemplo de esta volatilidad y cómo afecta a los precios del producto final es el caso del café. Tras las caídas registradas entre mayo y julio de 2025, las cotizaciones en el mercado financiero The ICE rebotaron con fuerza: +40% en la variedad Arábica y +50% en la variedad Robusta en apenas un mes. La prima del Arábica frente a la Robusta alcanzó niveles récord, con un promedio en agosto de 147 c$/lb, más del 100% por encima de la media de las cinco campañas anteriores. En resumen, el precio del café se ha triplicado entre finales de 2023 (145,4 c$/lb) y 2025 (438 c$/lb en febrero de 2025).

Desde nuestro punto de vista, son muchos los factores que están detrás de estos movimientos de precios, pero entre ellos se pueden citar: el anuncio de un posible arancel del 50% de Estados Unidos sobre el café brasileño, que aumentó en más de 6.000 el número de contratos durante una semana de agosto; el clima adverso que viven las zonas productoras, que compromete las cosechas, con una caída del 5% para la próxima campaña, así como la producción de la variedad Robusta, donde el efecto spill over del Arábica y el contexto de stocks y bajos precios sostienen la cotización en el corto plazo.

Además, los datos de comercio refuerzan la volatilidad: las exportaciones desde Sumatra crecieron un +445% en el primer semestre de 2025 respecto al año anterior, y Vietnam aumentó un +32% sus envíos en julio, reduciendo el déficit acumulado de la campaña.

Todos estos movimientos no solo ponen en jaque a productores y transformadores, sino que hacen imprescindible una gestión activa del riesgo. En este contexto, anticiparse a los movimientos del mercado no es un lujo, sino una necesidad estratégica.

El market intelligence como herramienta para asegurar rentabilidad
El market intelligence, que representa en España la empresa Areté, se posiciona como la gran herramienta para mitigar riesgos en este entorno incierto.

En la actualidad esta empresa es líder en Italia, y también en Europa en el ámbito de las previsiones sobre los mercados agroalimentarios. La herramienta utilizada por esta empresa combina modelos de simulación avanzados con la interpretación de analistas expertos especializados en mercados individuales, ofreciendo a las empresas visibilidad sobre la evolución de precios con hasta 18 meses de antelación.

Su plataforma online, actualizada en tiempo real, permite monitorizar no solo las tendencias de precios, sino también los factores macroeconómicos, climáticos, políticos y financieros que los determinan. Desde previsiones de rendimiento agrícola hasta el seguimiento de divisas o costes energéticos, todo está integrado en un sistema que traduce la complejidad en información útil para la toma de decisiones.

«Venimos de más de cuatro años de mercados extremadamente complejos y volátiles. Las herramientas de market intelligence han permitido a las empresas anticiparse a las tendencias del mercado, reducir el impacto de los picos de precios y preservar márgenes, además de facilitar el diálogo y la negociación a lo largo de toda la cadena de suministro», ha señalado Vicente Mateos, Country Manager de Areté Iberia.

Actualmente, Areté ofrece sus servicios en España y, a través de su filial, cubre previsiones para cerca de 50 productos agroalimentarios estratégicos, y continúa ampliando su alcance siguiendo las necesidades de las empresas con las que trabaja.

Sobre Areté
Areté – The Agri-Food Intelligence Company
es uno de los importantes players en análisis y previsiones sobre los mercados agroalimentarios en Europa. Fundada en 2002, asesora a algunas de las principales empresas y asociaciones del sector, así como a instituciones internacionales y a la Comisión Europea. Entre sus clientes se encuentran nombres como Barilla, Lavazza, Lindt, Nestlé, Morato, Bimbo o Grupo Gallo, además de grandes grupos de la distribución alimentaria.

Salir de la versión móvil