
Has decidido ser el dueño de tu propio sitio web y alojarlo en un servidor utilizando WordPress. Este paso viene acompañado de varias interrogantes, hoy intentaremos despejar una de ellas.
¿Como elegir un hosting adecuado para WordPress?
WordPress es uno de los mejores y más utilizados gestores de contenido en la actualidad. Es muy sencillo de instalar y en casi todos los hostings del mercado podrás hacerlo con un par de clics.
Actualmente una página web es una de las mejores herramientas para el crecimiento de negocios en cualquier parte del mundo. Después de que elegimos y compramos nuestro demonio pasamos a la creación de nuestra web y su respectivo diseño, como si esto no fuera bastante esfuerzo se suma la elección del hosting. El hosting es un servidor en donde vamos a alojar nuestra web y toda su información.
Pero, ¿cómo elegir un hosting adecuado para WordPress? la respuesta no es sencilla ya que por su alta demanda existen muchas opciones, por eso hoy te ayudaremos a entender cuáles son las pautas más importantes que debe cumplir el hosting al que le confiaras tu negocio.
Soporte
Tanto como si ya tienes experiencia en el mundo web o estas incursionando, lo más recomendable es elegir un proveedor de hosting que brinde un servicio soportado.
El soporte brinda tranquilidad en los momentos en que pueden presentarse problemas. Contar con profesionales experimentados de tu lado te ahorrara muchos dolores de cabeza.
Sin duda el soporte es un factor de peso al momento de elegir un hosting adecuado para WordPress. Para sentirte seguro con tu proveedor de soporte, puedes escribirle antes de contratar el servicio, y así asegurarte de no tener dudas ni futuros inconvenientes en tu página web. Asegúrate de que tu proveedor vaya a respetar tu empresa tanto como lo que tú la quieres.
Características técnicas
Dependiendo del tamaño de tu proyecto y el presupuesto que manejes para el mismo podrás permitirte un plan de alojamiento u otro.
Es importante que te fijes bien en lo que ofrece cada plan de alojamiento. No dejes que te engañen con publicidad engañosa como «transferencia de datos ilimitada» puesto que, al momento de elegir un hosting adecuado para WordPress, la palabra ilimitado significa peligro.
Una manera viable de realizar dicha tarea es hacerlo de forma escalable puesto que, seguramente comenzaras tu negocio de una forma sencilla y luego, a medida que vayas escalando y potenciando tu marca, podrás contratar un plan más costoso y seguro para ti y tus clientes que se ajuste a tus necesidades.
Capacidad del disco
Del tipo de página web dependerá la capacidad de almacenamiento, debes asegurarte de que el hosting que vayas a contratar cubra la cantidad de almacenamiento que vayas a utilizar. Te recomendamos discos SSD, ya que con ellos puedes almacenar varios tipos de información como vídeos o imágenes.
Uptime elevado
El termino uptime en el mundo de los negocios web se define como, la capacidad o cantidad de tiempo que tiene un servidor o sistema de mantenerse operativo y sin errores o interrupciones. Downtime, sin embargo, es todo lo contrario pues, se refiere a la cantidad de tiempo en que el sistema no está operando.
El uptime que te ofrece el proveedor del hosting es posiblemente la característica más importante pues de ella depende el rendimiento de tu página web. Si los servidores del proveedor se encuentran activos tu página web (alojada allí dentro) también lo estará para quien la busque en cualquier parte del mundo, pero si no lo están será todo lo contrario.
El uptime que ofrece el proveedor del hosting corresponde al porcentaje de disponibilidad que disfrutaras con tu página web.
El backup
El backup no es más que, el respaldo de toda la información que subes a tu página web.
Un excelente servicio de hosting debe tener como característica principal la asistencia de backup periódicos. ya sean diariamente, semanales o mensuales, para así asegurar que ante cualquier imprevisto tu información estará segura.
Recomendación
Muchas son las paginas que te ofrecen planes para tu web, pero si estás indeciso yo te recomiendo el hosting para tu WordPress con Raiola Networks ya que lo tengo en algunos proyectos y funciona bastante bien
En próximos post volveremos con más información sobre este ámbito.