Las empresas, contratan un profesional para que gestione el marketing digital, bien sea de forma externa o interna. Para ello, se deben tomar en cuenta otros factores que van más allá de realizar el trabajo y las responsabilidades.
Factores que debe tomar en cuenta un gestor de marketing digital
- Aprender sobre la empresa, quererla, probar sus productos especialmente aquellos que se están promocionando.
- Aclararle al cliente los conceptos de las estrategias.
- Tener claro y convertirse en uno más de la organización, sentirse parte de ella, querer la marca.
- Interactuar con los clientes, para que se sientan parte de la construcción de la estrategia.
- Gestionar las quejas de los clientes y realizar proceso de retroalimentación.
- Identificar rápidamente posibles problemas con la imagen de la marca, el producto o la empresa, para obtener soluciones anticipadas.
- Tomar en cuenta las necesidades de los clientes, sin comprometerse con funciones que no le competen.
- Comunicar las sugerencias de potenciales clientes y todas aquellas situaciones que requieran de negocio.
En el marketing digital, siempre se va a exigir que se cumpla con las metas y objetivos que se plantearon. Las exigencias que aspira el contratante, es crecer en número de clientes para la organización. La fidelización, tiene como fin, hacer que aquellos clientes que adquirieron un producto por primera vez, sean nuevos clientes regulares.
Al fidelizar un cliente, ocurren ciertas condiciones positivas para la organización, pues se refuerza la base de los ingresos fijos. Un cliente fidelizado no acude a la competencia, sino que más bien se convierte en un evangelista de la marca.
Posteriormente, a dichos clientes fidelizados, se les continúa aplicando una estrategia de remarketing, a través de campañas anteriores. Existen clientes que muestran interés por ciertos detalles. No es solo los premios que pueda recibir, a ellos les gusta el reconocimiento de su fidelidad.